Los precios de las exportaciones deportivas cierran 2024 con un crecimiento del 2,4%

Los precios de las exportaciones de productos deportivos aminoran el ritmo. En diciembre, el Índice de Precios de Exportación (Iprix) del sector deportivo registró una subida interanual del 2,4%, seis décimas por debajo del registro del mes anterior, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el indicador registrado en último mes del año, este se situó por cuarta vez en el pasado ejercicio por debajo del 3%, del mismo modo que en enero (1,8%), febrero (2,4%) y octubre (2,5%). Sin embargo, quedó lejos del 3,8% anotado en abril, el mayor indicador de 2024.
El año comenzó con un Iprix del sector deportivo del 1,8%, pasando al 2,4% en febrero y creciendo hasta el 3,2% en marzo. Desde entonces, y hasta septiembre de 2024, el indicador se situó por encima de la barrera del 3%, con un 3,8% en abril; un 3,5% en mayo y junio; un 3,4% en julio y otro 3,5% en agosto y septiembre. Cayendo al 2,5% en octubre y subiendo al 3% en noviembre, con un último 2,4% en diciembre.
Los registros de diciembre de 2024 quedan lejos del máximo de la serie histórica, iniciada en 2005, alcanzado en octubre de 2022, cuando el Iprix se elevó hasta el 7,3%. Desde diciembre de ese mismo año, ningún mes ha superado la barrera del 7%.
En el conjunto de la economía española, los precios de las exportaciones industriales han registrado alzas similares, hasta cerrar el año con un alza del 2%, la misma que registraron el mes anterior. El organismo ha destacado especialmente la tendencia alcista del precio de la energía, con un alza de hasta el 16,8%, mientras que lideraron las caídas de precios de las exportaciones los bienes de consumo no duradero. La variación anual del Iprim, por su parte, ha alcanzado una subida del 2,1% respecto al año anterior, y hasta 1,3 puntos porcentuales más que en noviembre.
El Iprix es un indicador coyuntural que mide la evolución mensual de los precios de los productos industriales fabricados en el mercado interior y vendidos en el mercado exterior. El Iprim, por su parte, mide la evolución de los precios de los productos industriales procedentes del resto del mundo. Para su obtención se realiza una encuesta continua mensual, que investiga todos los meses establecimientos industriales que realizan operaciones en el mercado exterior.