Warner Bros pierde casi 500 millones en el primer trimestre de 2025

Warner Bros recorta su agujero financiero. El gigante norteamericano de medios ha cerrado el primer trimestre del ejercicio 2025 con pérdidas de casi 500 millones de dólares, según se desprende de la presentación de resultados. En concreto, el resultado se ha situado en 453 millones de dólares negativos, un 53% menos que hace un año, cuando rozaron los mil millones.
El incremento en su agujero financiero se ha dado tras disminuir un 10% sus ingresos: Warner Bros facturó 9.958 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, mientras que el dato cae hasta los 8.979 millones de dólares entre enero y marzo de 2025.
Los cerca de 900 millones de euros a marzo de 2025 derivan de la suma de 4.886 millones generados a través de distribución de contenido; hasta 1.980 millones por anuncios y publicidad; 1.866 millones por content y 247 millones contabilizados como otros ingresos.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) ajustado se ha mantenido estable entre ambos periodos, pasando de 2.102 millones de dólares a marzo de 2024 a los 2.105 millones en el tercer mes del presente ejercicio.
Warner Bros ha recortado a más de la mitad las pérdidas en el periodo
En el conjunto de 2024, Warner Bros disparó sus pérdidas, al pasar de 3.100 millones de dólares en 2023 a los 11.300 millones de dólares negativos del pasado año. La compañía ha incrementado su agujero financiero pese a mantener estables sus ingresos: hace dos años, el volumen de negocio de Warner Bros Discovery se situó en 41.321 millones de dólares, mientras que el pasado año fue de 39.321 millones de dólares, un 8% menos.
El pasado 15 de enero, Warner Bros incorporó a Anthony Noto y Joey Levin a su junta directiva. De este modo, el board of directors del gigante de medios estará compuesto por trece directores, doce de los cuales son independientes.
Cinco días antes, Warner Bros desestimó el lanzamiento de su plataforma over-the-top (OTT) Venu Sports, en un proyecto en el que también participaban Espn y Fox. “Venu Sports, el servicio Multichannel Video Programming Distributor (Mvpf) virtual propuesto por Espn, Fox y Warner Bros Discovery, dejará de funcionar”, explicaba la compañía en un comunicado.
A finales de agosto, Venu Sports fue bloqueada por parte de la jueza Margaret Garnett del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York por, presuntamente, no permitir la competencia en el mercado audiovisual deportivo en Estados Unidos.